Desafortunadamente no mucha gente tiene éxito cuando trata de cumplir sus logros personales. Y esto se debe en muchos casos a no tener un plan simple pero concreto desde el principio o fijarse objetivos que están muy por encima de sus habilidades. Si buscas una subida de sueldo, conseguir otro título o mejorar las notas de tu carrera, abajo hay siete pasos a seguir cuando escribas un plan de mejora personal.


1. Pre evaluación
Antes de mirar cualquier plan o estrategia de mejora es necesario saber cuál es la situación actual. Siéntate y analiza críticamente los diferentes aspectos de tu vida, y determina objetivamente si se necesitan mejoras, y en qué áreas se tiene que mejorar. Algunos ejemplos de preguntas relevantes que hacerse a uno mismo son:

  • ¿Eres feliz con tu trabajo?
  • ¿De verdad crees que dedicas tus días de manera correcta?
  • ¿Por qué estás falto de dinero de vez en cuando?
  • ¿Las relaciones con tu pareja, familia, amigos, compañeros o jefes son de la manera que a ti te gustaría que fueran?

2. Analiza tus fortalezas, debilidades y oportunidades
Obviamente hay cosas que haces mejor que otras. Los estudios demuestran que la mayoría de la gente percibe sus debilidades como algo fácil de superar en el futuro y están seguros de poder conservar sus fortalezas. Entender tus muchas fortalezas y debilidades te ayuda a determinar las técnicas que debes usar en tu viaje de desarrollo personal. Puede que seas, a lo mejor, un buen amigo y una persona a la que se le da bien escuchar pero tienes problemas con la ira. Si no eres consciente de esto puedes estropear la relación que tienes con tus amigos, tu familia y el resto de personas de tu entorno.


3. Define tus objetivos de manera clara
Después de determinar qué áreas de tu vida necesitan mejorar, transfórmalas en objetivos o en la parte clave de tus objetivos. Para empezar, ponlos en una lista sin ningún orden en particular. Los objetivos que fijes deben ser realistas y directos; sino, puede que acabes dejándolos a mitad del camino de mejora personal. Por ejemplo, no puedes sólo escribir “perder peso” como objetivo. Determinar cuántos kilos quieres perder en un periodo aproximado de tiempo es una mejor manera de expresarlo además de hacer más fáciles los siguientes pasos a seguir.


4. Prioriza tus objetivos
No es complicado entender que hay algunos retos que son más urgentes y por ello deben ser atendidos primero. Algunos ejemplos de esto son problemas relacionados con el colegio o el trabajo. Después de haber ordenado tus objetivos, repásalos mientras das un peso a cada uno dependiendo de su relevancia, urgencia e importancia para ti. El propósito es encontrar un objetivo que te parezca importante y pueda afectar positivamente a otros aspectos de tu vida una vez lo hayas alcanzado, y convertirlo en tu objetivo principal. Por ejemplo, puedes priorizar perder algo de peso como objetivo la primera mitad del año. Los beneficios de esto incluyen una mejor figura, y la mejora de tu salud y de tu forma física. También puede mejorar tu confianza, y como resultado, tu relación con las personas de tu entorno.


5. Fija metas
Las metas se utilizan muy frecuentemente para medir el progreso en tareas y proyectos. Cuando empiezas a trabajar en tu viaje de mejora personal es bueno tener unas metas o fechas límite que te empujen a trabajar duro y se sumen para conseguir el objetivo principal. Si tu objetivo es ser millonario y ganas 100k al año, tu objetivo puede ser duplicar tus ingresos a 200k para el próximo año.
Para mejores resultados, se tienen que seguir los objetivos SMART (inteligentes) que dicen que las metas deben ser:

  • Específicas (Specific en inglés)
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Realistas
  • Medibles en tiempo (Timely)

6. Diseña un Plan de Acción
Teniendo en cuenta los retos, oportunidades, debilidades y metas cuantificables, crea un plan de acción detallando las acciones que pretendes llevar a cabo para conseguir tu objetivo. El número recomendado de actividades que se deben seguir para un objetivo está entre 5 y 10. Por ejemplo, si tu objetivo es perder peso tu plan de acción puede ser:

  • Ir al gimnasio los lunes, miércoles y viernes.
  • Llevar comida sana al trabajo de lunes a jueves todas las semanas.
  • Comer comida procesada sólo 2 veces a la semana.
  • Andar de casa al trabajo a diario para hacer ejercicio.

Independientemente de cual sea tu plan de acción, comprométete a seguirlo al pie de la letra y cuando dudes de tu fuerza de voluntad, pide a un amigo o familiar que te de recordatorios frecuentes. Además, se realista con tu plan y asegúrate de darte un margen de tiempo para completar las tareas.


7. Revisa el progreso
Para medir tu progreso y la eficiencia de tu plan de acción, realiza autoevaluaciones diarias, semanales, y mensuales. En cada una de ellas, pregúntate a ti mismo si de verdad te estás acercando a tu objetivo. Si en cualquier momento sientes que no estás progresando positivamente, puedes cambiar tu plan de acción o mover las fechas límite de tus metas. Sobre todo, no seas demasiado negativo o crítico contigo mismo. No llegar a un par de metas o no conseguir tu objetivo no es un fracaso. Lo importante es intentarlo.

 

Conclusión


La mejora o el desarrollo personal es un proceso continuo que sólo se termina cuando se termina nuestra vida. Para mejorar nuestras condiciones vitales, al igual que nuestra salud mental y física, necesitas buscar una tendencia positiva constante. Tener un plan de mejora personal nos ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos, nuestras necesidades y las estrategias que debemos seguir para llegar a nuestros resultados preferidos.

  • ¿Estás ahora preparado para escribir tu plan de mejora personal? 
  • ¿Qué áreas buscas mejorar?

 

Seguramente no habías pensado que pudiera hacerse terapia personal online, sin embargo las nuevas tecnologías están aquí para hacernos la vida más fácil y también para ayudarte a mejorar tu empresa. De la misma forma que en la terapia individual online tanto el psicólogo como el paciente se sitúan delante de la pantalla, en la terapia de empresa online, seréis vosotros dos los que os pongáis delante del ordenador, del móvil o de la Tablet para poneros en marcha. En este momento en que vivimos de lleno el confinamiento a causa del covid-19, esta es ahora tu mejor opción.
Somos empresa especializada en desarrollo integral de activos intangibles para empresas y personas. (Talent Management, liderazgo sostenible, imagen empresarial y personal con su posicionamiento) 
Ayudamos personas a equilibrar sus vidas, basándose en tres estados imprescindibles de salud humana (salud física, emocional - mental y espiritual) para establecer una vida sostenible. 
Transformamos los empleados a expertos brillantes que prosperan, sacando lo mejor de ellos mismos. 
Ayudamos a empresas encontrar el equilibrio entre sus logros, triunfos empresariales y enfoque en motivación, apoyo y desarrollo de su gente. Formar un ambiente donde cada empleado puede sentir una verdadera satisfacción en realización de su trabajo, desarrollando y aplicando sus talentos únicos en sinergia empresarial. El resultado: Un servicio completo y experiencia única 
Contáctanos estaremos siempre dispuestos a escucharte y ayudarte con todo lo que necesites